El Alzira FS reclama en el pleno la situación del Fontana Mogort

COMPARTE

El presidente del club y una representación de padres y madres expusieron su hartazgo

El presidente del Club Alzira Futbol Sala, Vicente Fontana, y Sergio Garrigues, en representación de los más de 500 padres y madres de la escuela base, expusieron en el pleno del Ayuntamiento de Alzira, frente a los representantes políticos, el malestar por la situación de carencia de instalaciones deportivas para la práctica indoor. Concretamente desde hace cuatro años, cuando el Fontana Mogort cerró sus puertas por unas anomalías en la cubierta.

Una situación que ha ido empeorando las condiciones de los jóvenes deportistas que hacen uso de estas instalaciones y que se ven abocados a repartirse por los centros educativos para entrenar e, incluso, jugar sus partidos como local en Castelló, a 20 kilómetros de casa. Son algunas de las cosas que tanto el presidente de la entidad como Garrigues reclamaban en sus respectivos discursos. El primero desde la gestión de club y el segundo desde la perspectiva de los padres y madres.

Tras agotar los puntos del día que incluía el pleno de febrero, Vicente Fontana abrió los ruegos y preguntas por parte del público con una extensa exposición que incluía una cronología de lo que ha sucedido en el Fontana Mogort desde abril de 2018, cuando cerró sus puertas con la intención de reparar el problema de las goteras y que, posteriormente, mantuvo el cierre por unas deficiencias estructurales la cubierta.

«Casi 1500 días sin el Fontana Mogort»

Fontana reclamaba “más respeto por el deporte alzireño”, en forma de mensaje al gobierno actual y a las formaciones que puedan entrar a partir de las elecciones. “Tenemos más de 9000 deportistas federados, casi 40 clubes deportivos, equipos y deportistas que son referencia”, indicaba antes de solicitar más “inversión en instalaciones deportivas” alegando que el deporte es “salud, bienestar y valores para la sociedad”. Tras la intervención del presidente del club, los padres y madres, en voz de Sergio Garrigues, también argumentaron su malestar.

“Estamos hartos”, hacía hincapié Garrigues, antes de enumerar una serie de inconvenientes provocados por la ausencia del pabellón alzireño desde hace casi “1500 días”. La rotación de horarios, no saber dónde se entrenará, el gasto extra en combustible y el agotamiento son algunos de los argumentos que expuso. Además, la intervención terminaba con una batería de preguntas sobre la gestión y, también, la situación cuando el proceso acabe: “estaremos igual que hace cinco años”.

En la actualidad, los recintos disponibles son dos: el Palau y el Pérez Puig. Cuando el Fontana Mogort vuelva a estar disponible, habrá dos pistas más, algo que, con el aumento del número de deportistas, será insuficiente. “¿No se han planteado hacer un recinto con más pistas? Solo necesitamos un techo, un pavimento adecuado y unos vestuarios”, cerraba Garrigues.

OTRAS NOTICIAS

El Sub23 del Alzira FS se refuerza con el apoyo de Motorcenter

El filial Sub23 del Alzira FS se convierte en Motorcenter Alzira FS tras la firma del patrocinio con la empresa alzireña Motorcenter. El equipo actúa como peldaño entre el juvenil y el primer equipo, con camisetas que replican el diseño del primer equipo e incluyen los logos de Motorcenter y Grupo Autal, reforzando su identidad y vínculo con el deporte base.

Comunicado: el derbi se jugará domingo

El Alzira FS comunica que el partido frente al Servigroup Peñíscola, correspondiente a la jornada 6 de Primera División, se aplaza al domingo a las 19:00h debido a la alerta meteorológica. La RFEF ha aprobado la nueva fecha tras la solicitud del club.

Grupo Autal renueva como motor de la Escola360 hasta 2027

El Alzira FS y Grupo Autal han renovado su acuerdo de patrocinio con la Escola360 por dos temporadas más. La empresa alzireña refuerza su apoyo al proyecto formativo del club, que sigue creciendo como referencia del fútbol sala base en la Comunitat Valenciana.

El Alzira FS avanza en la aplicación de la IA en el deporte

El Alzira FS avanza en la modernización de su estructura con la aplicación de la Inteligencia Artificial. De la mano de Pablo Sala, especialista en IA aplicada al deporte, el club trabaja en herramientas que optimizan la gestión interna y la relación con socios y familias, incluyendo la creación de un chatbot propio y proyectos de marketing y administración.